Preguntas Frecuentes

Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas más usuales

Sí. Aunque los estudios realizados declaran Valencia como zona exenta, la filariosis, o enfermedad del gusano del corazón, está presente en la zona de la marjal de la albufera, especialmente en la zona que va desde Pinedo hasta Sedaví.

Y sí, es muy peligrosa. Puede fácilmente matar a los perros, aunque afortunadamente hoy en día existen medios muy sencillos para prevenirla.

Aunque antes no había solución para las lesiones graves columna, hoy día operamos muchas y los perros vuelven a andar y a hacer vida normal.

Depende de cuando ocurrió el accidente, de la gravedad de la lesión y de una serie de síntomas que tiene que evaluar un veterinario, pero aunque sean inoperables existen terapias de rehabilitación que pueden ayudar a recuperar la función neurológica.

Deberías acudir a un oftalmólogo veterinario para que lo valore.
Normalmente habrá que operarlo cuando complete el crecimiento, pero hoy día existen técnicas de modificación de los pliegues de la cara que reducen los problemas durante el crecimiento y algunas de ellas reducen las probabilidades de cirugía cuando son más mayores.

Es cierto que casi todos los perros chatos (braquicefálicos es el nombre correcto) roncan y les cuesta respirar. Eso no quiere decir que sea normal, de hecho viven menos por esta razón. Si se lo corriges a tiempo te evitaras un montón de problemas y tu perro vivirá más y mejor.

Hay que utilizar el mismo criterio que se usa en medicina humana: pinchar el bulto, aspirar una pequeña muestra y enviarlo para que un patólogo valore de qué se trata. Con esa información es más fácil tomar la decisión correcta.

Lo ideal es que utilices un repelente para el flebotomo (así se llama el mosquito que contagia la enfermedad) durante la primavera y el verano y luego, en septiembre u octubre, le hagas un análisis de sangre para ver si se ha contagiado y poder tratarlo cuanto antes.

No, eso es una leyenda urbana. Cuanto antes esterilices a la perra, menos riesgos habrá de que tenga tumores cuando sea mayor.

¿Está castrado? Si no lo está, ésa suele ser la causa más frecuente, pero también puede hacerlo por otras causas: estrés, infección de orina, cristales… Lo mejor es que acudas al veterinario a que te lo valore.

Lo primero es averiguar si el mal aliento es porque tiene sarro, infección en la boca u otra causa.
Lo más frecuente son los problemas dentales y para resolverlo hay que hacer una limpieza dental. Hoy día, con las técnicas que usamos en la anestesia, el riesgo de dormir a un animal mayor es muchísimo menor que el de dejarlo con la infección en la boca.

Hazle una ecografía a los 25 días tras la monta para averiguar si se ha quedado preñada. Si lo está, se puede interrumpir la gestación sin grandes riesgos para la perra.
Perro Bolta
Gato Bolta
Clínica Bolta

“En la clínica Bolta salvaron la vida de mi cachorrita que tuvo parvovirosis con tan solo 1 mes de vida.”

MokaAida Casañ, Moka: cachorro de Braco

“Siempre llevé a mi perro a la Clínica veterinaria Bolta. Daniel lo trató con muchísimo cariño desde el primer día.”

KevinConcha Martinez, Kevin: cocker spaniel

Tienen muy buena mano con los gatos. Daniel tiene una empatía y comprensión con los gatos que en pocos sitios he visto.

2 gatosAida Garmer, 2 gatos