Cataratas en conejo

Cataratas en un conejo por larva de parásito

Esta es la imagen de una catarata producida por la migración aberrante de una larva de un parásito, un gusano llamado Encephalitozoan cuniculi.

Es curiosa la forma de transmisión, ya que el conejo se infecta de su madre a través de la placenta cuando es un feto y la larva entra en el cristalino (la lente que hay dentro del ojo) cuando éste se está formando.

En el cristalino la larva del gusano produce una reacción que acaba provocando la formación de una catarata y ocasionalmente la rotura de la cápsula del cristalino. Esto puede provocar una uveítis, o sea, una inflamación del ojo del conejo y molestias al animal.

El tratamiento consiste en administrar atinflamatorios si hay uveitis para dar confort al animal o una cirugía de cataratas para quitar el cristalino y solucionar definitivamente el problema.