Granuloma eosinofílico felino

Granuloma eosinofílico en gato

Se trata de un conjunto de lesiones que afecta a la piel, las uniones mucocutáneas y hasta la mucosa oral de los gatos.

Tradicionalmente se han distinguido tres tipos de lesiones: la úlcera indolente, la placa eosinofílica y el granuloma eosinofílico.

Úlcera indolente

La Úlcera indolente es una lesión que puede afectar a la piel o a la mucosa oral. Clínicamente las lesiones aparecen como úlceras costrosas y eritematosas que luego se agrandan y quedan bien definidas de color marrón rojizo brillante. Pueden existir aéreas centrales de color blanquecino o amarillo debido al tejido de granulación. La mayoría de las úlceras se producen en el labio superior, y pueden ser únicas o bilaterales. De normal no pican ni duelen.

Estas lesiones deben de diferenciarse de las úlceras bacterianas, fúngicas o virales, tumores o traumatismos.

El análisis citológico de estas lesiones suele demostrar la presencia de numerosos eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) que es característico, aunque la biopsia suele ayudar a descartar otras patologías similares.

El tratamiento depende de la causa primaria, aunque ha de tenerse en cuenta que, si no aparece ninguna, el uso de antibióticos y corticoides sistémicos suele ser efectivo.

La fotografía que os mostramos en la portada se corresponde con una úlcera indolente.

Placa eosinofílica

La Placa eosinofílica se observa comúnmente en gatos y suele presentarse con prurito y lamido excesivo, que contribuye a la formación de la misma. Pueden ser únicas o múltiples, están bien delimitadas, son elevadas y eritematosas. Pueden tener forma de línea y puede haber varias separadas por piel normal. Suelen encontrarse en el abdomen y lateral del muslo.

Estas lesiones pueden contaminarse secundariamente con bacterias, por lo cual el uso de antibióticos suele ayudar a su resolución. Estas placas  pueden estar asociadas a otra enfermedad pruriginosa.

Se debe de diferenciar de determinados tumores como el linfoma, mastocitoma y carcinoma de células escamosas, por lo cual, si no hay resolución con el tratamiento inicial, se debe realizar una biopsia.

Placa eosinofílica

Granuloma eosinofílico

El Granuloma eosinofílico o granuloma lineal es la forma más variable de presentación y muy probablemente de origen idiopático. Su forma es papular  o placa elevada ovalada o  lineal. Son firmes y de color que va desde rosa a amarillo. Las lesiones que se localizan en el mentón suelen ser blandas y deforman el mismo (haciéndolo parecer más gordo). La mayoría de las lesiones se producen en los muslos caudales y en la cavidad oral (lengua y paladar). No suelen ser pruriginosos. Los diferenciales incluyen los mismos que para las presentaciones anteriores y el tratamiento similar al de la úlcera indolente aunque tiene peor respuesta a la antibioticoterapia.

Debe tenerse en cuenta los factores alérgicos que pueden estar involucrados en la aparición de este complejo (picaduras de pulgas, mosquitos, reacción a alérgenos, irritantes, etc.)