Coprofagia

¿Por qué mi cachorro se come las cacas?

La coprofagia se define como la ingestión de heces, ya sea propia o de terceros. Este comportamiento se ha descrito en las hembras que ingieren las heces de sus cachorros para limpiarlos y es totalmente normal. En las sus primeras etapas de la vida del cachorro se puede considerar aceptable, ya que podría entrar dentro de su conducta exploratoria. Sin embargo, pasados esos meses iniciales, empieza a ser un problema que afecta a muchos perros.

Puede pasar:

    • Que se coman sus propias heces (autocoprofagia)
    • Que se coman las heces de otros perros (intraespecífica)
    • Que se coman las heces de otros animales (interespecífica)

Todos estos casos se incluyen dentro del trastorno pica (ingesta de materiales no comestibles).

¿Por qué mi cachorro se come las cacas?

Por desgracia no hay una sola explicación a esa pregunta, al contrario, puede ser por muchos motivos, tanto orgánicos como conductuales.

  • Motivos orgánicos:
    – Cualquier problema que implique maldigestión o malabsorción como por ejemplo la parasitosis, insuficiencia pancreática exocrina o gastritis, entre otras, puede hacer que nuestro cachorro busque en las heces los nutrientes que le faltan.
    – Deficiencias dietéticas, sobretodo en déficits de vitaminas, minerales y dietas hipocalóricas. Hoy en día es raro este motivo ya que hay muchos piensos de buena calidad en el mercado.
    – Aumento de los glucocorticoides, ya sea por enfermedad “cushing” o por la ingesta de fármacos. Hacen que el animal tenga más apetito de lo normal.
  • Motivos Conductuales:
    En este apartado hay cierta controversia y hay que estudiar bien cada caso de forma individual para entender el porqué de la coprofagia, algunos de los motivos pueden ser:
    Evitación de castigo: Para evitar ser castigados si defecan en sitios que saben que van a recibir un castigo.
    Aprendizaje de la madre: Aprenden de la madre a comerse las heces, ya que ella lo hace para limpiar a sus cachorros.
    Conducta reforzada por el propietario: El propietario le riñe pero para el perro es un premio, como por ejemplo, recibir atención.
    Estrés y ansiedad: Puede derivar en ciertos comportamientos anormales, entre ellos el trastorno pica.
    Falta de estimulación ambiental o entornos sucios: El aburrimiento junto con un entorno sucio, puede favorecer la coprofagia.
    Heces palatables (buen sabor): Hay ciertas heces que pueden resultar atractivas para el cachorro a nivel olfativo y gustativo.

¿Qué hacer si mi perro come cacas?

Primero de todo, descartar cualquiera de las causas orgánicas, para ello tu veterinario te va a poder ayudar.

Una vez se ha descartado cualquier problema orgánico, habrá que averiguar que causas etológicas (conductuales). Para ello te recomendamos que acudas a un profesional, ya sea un veterinario especializado en medicina del comportamiento, o un educador / adiestrador canino experimentado en el tema.

Es importante tener un control sobre la coprofagia, ya que puede tener implicaciones de contagio, ya sean parásitos, virus o bacterias.

Dato curioso sobre la coprofagia:

Algunos autores relacionan esta conducta con los inicios de la domesticación del perro hace unos 15.000 años, atribuyéndole al perro la capacidad de ingerir la materia fecal que se producía en los asentamientos humanos y de ésta manera, lograr una tolerancia en esa convivencia inicial (domesticación en base a una función).