¿Existe la filariosis en Valencia?
En nuestros centros veterinarios hemos diagnosticado más de 200 casos de filariosis canina en los últimos diez años, especialmente en el consultorio de Castellar, que dada la proximidad con la albufera, hay un ambiente cálido y húmedo óptimo para el desarrollo del mosquito que lo transmite.
Igualmente, aunque con menor frecuencia detectamos casos de Filariosis en los consultorios de Nazaret y en la Clínica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La Filariosis es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos y producida por gusanos (nematodos del orden Spirurida), cuyas fases adultas se localizan en el corazón, y aunque principalmente ataca al perro, otras especies animales (gatos, zorros, lobos…) también pueden verse afectadas.
Entre los síntomas clínicos que produce la Filariosis se incluyen: tos, fatiga, intolerancia al ejercicio, ascitis, anemia y palidez de mucosas e, incluso, muerte súbita asociada al ejercicio.
Pese a que existe tratamiento para la Filariosis, éste es caro y puede ser peligroso para el animal si la enfermedad ya está avanzada, pues la muerte de los parásitos adultos dentro del sistema circulatorio puede conducir a la producción de trombos.
Afortunadamente contamos con preventivos muy eficaces que deberían de ser administrados en las regiones endémicas para evitar que los perros contraigan esta enfermedad.