Vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad que fue erradicada de España hace más de 30 años. Los casos de rabia declarados desde entonces han sido muy pocos y rápidamente controlados.
Todo esto se ha conseguido gracias al esfuerzo realizado con las campañas de vacunación antirrábica, las cuales han sido tremendamente eficaces para llegar al punto en que nos encontramos hoy en día, pero una vez erradicada la enfermedad no existe un consenso sobre si el coste económico de la vacunación de todos los animales compensa con el riesgo de que vuelva a aparecer la enfermedad.
Si a esto le añadimos que las competencias de sanidad están transferidas a las comunidades autónomas nos encontramos en un país en el que cada Autonomía ha elaborado una estrategia de control de la rabia y considera que los perros se deben vacunar bien todos los años, bien cada dos años o que la vacunación es simplemente voluntaria. O sea, que si vives en Valencia, donde es obligatorio vacunar cada dos años, tu perro se puede encontrar “incorrectamente” vacunado si viajas a Aragón y ya ha pasado más de un año desde la última vacunación.
Esto no sería un problema grave si no fuera porque no tener a un perro correctamente vacunado se considera una infracción y conlleva una multa que en ocasiones puede ser bastante elevada.
Así que, por si vais a viajar por España con vuestro perro, hemos elaborado un mapa con la obligatoriedad de vacunación de la rabia a fecha SEPTIEMBRE de 2013. Esperamos que os resulte útil.