Labio leporino en cachorro
Os vamos a hablar del caso clínico de un cachorro que presentaba labio leporino.
El labio leporino, también llamado paladar hendido primario o queilosquisis, es un defecto congénito donde existe una comunicación entre la cavidad oral y nasal debido a un cierre incompleto del labio y del premaxilar. Puede ser unilateral o bilateral. En el caso de este paciente sólo estaba afectado el lado izquierdo.
El labio leporino puede aparecer conjuntamente con paladar hendido secundario, que es la comunicación de la cavidad oral y nasal por medio del paladar blando y/o duro. En el caso del paciente de las fotos, se descartó la presencia de paladar hendido secundario mediante una exploración de toda la cavidad oral. Es importante establecer si existen ambas patologías conjuntamente, ya que cuando existe paladar hendido secundario se compromete la alimentación del animal, dando lugar a un retraso en el crecimiento, rinitis y dificultades respiratorias.
El paladar hendido primario y secundario se han observado tanto en perros como en gatos. Sin embargo, se presenta de forma mucho más común en perros, sobretodo en razas braquiocefálicas. Las causas de aparición de estos problemas del desarrollo incluyen un componente genético y un componente ambiental (deficiencias nutricionales, medicamentos, infecciones, radiación, traumatismos, etc.).
El tratamiento de elección del labio leporino es la cirugía. En nuestro caso, decidimos realizar una corrección quirúrgica del labio leporino que presentaba el paciente de las fotos. Para ello, se llevó a cabo una cirugía reconstructiva del labio (queiloplastia) y se restableció la separación entre la cavidad nasal y oral.
CLÍNICA VETERINARIA (Ciudad de las Ciencias)
96 334 22 66
CONSULTORIO CASTELLAR
96 375 09 98