Diabetes Mellitus: Pepa, la perra diabética
Pepa es una perrita mestiza de 9 años de edad. Hace unas semanas acudió a nuestra clínica porque bebía, orinaba y comía más de lo normal, tenía una pérdida de peso que no se correspondía con la cantidad de comida ingerida y presentaba cataratas bilaterales de aparición rápida.
Tras las pruebas pertinentes (toma de glucosa, curva de glucosa, análisis de orina y un perfil general), determinamos que Pepa padecía la enfermedad denominada Diabetes Mellitus.
¿Qué es la Diabetes Mellitus?
La diabetes Mellitus es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro diabético tenga niveles de azúcar en sangre demasiado altos.
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite a las células coger y usar la glucosa (azúcar) de la sangre para funcionar. La diabetes mellitus aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células pierden la capacidad de utilizarla, siendo imposible la entrada de azúcar dentro de las células.
Hay dos tipos de diabetes:
- La diabetes tipo 1: ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina.
- La diabetes tipo 2: sucede cuando hay suficiente insulina pero el cuerpo no la puede usar, o cuando el páncreas produce insulina pero no toda la que el cuerpo necesita.
La gran mayoría de los perros diabéticos tienen del tipo 1 y, por tanto, la administración de insulina de por vida se hace necesaria. La diabetes tipo 2 es más frecuente en gatos y personas.
¿Mi perro es diabético?
Los síntomas más frecuentes de un perro diabético, son los siguientes:
- Poliuria (orina demasiado)
- Polidipsia (bebe demasiada agua)
- Polifagia (come demasiado)
- Letárgia (animal poco activo)
- Anorexia (Pérdida de peso)
Si notáis alguno de estos síntomas, lo mejor es acercar a tu perro al veterinario y que valore el estado del animal, ya que estos signos clínicos pueden ser causados por varios problemas o enfermedades, entre ellos la Diabetes.
¿Cómo se trata la Diabetes?
Tras llegar al diagnóstico y confirmar con nuestro veterinario que se trata de Diabetes, se instaura un tratamiento adaptado a cada animal. En términos generales consiste de 3 partes:
- Insulina
Lo más probable es que se tenga que medicar con insulina durante toda la vida del animal, encontrando la mínima dosis efectiva de forma individualizada. Esto puede llevar varios meses, es necesaria la colaboración y paciencia del propietario para el éxito del tratamiento.
- Ejercicio
Es importante que nuestro perro haga ejercicio, así se consume energía y evitamos la hiperglucemia (exceso de azúcar en sangre).
Además el ejercicio incrementa el flujo sanguíneo y mejora la absorción de la insulina.
- Dieta
Forma parte indispensable del tratamiento, ya que de la dieta se obtiene la glucosa. La dieta de un perro diabético debe basarse en alimentos altos en fibra y con carbohidratos de lenta liberación, evitando así el aumento de glucosa rápido después de las ingestas. Es recomendable siempre dar la misma cantidad y a la misma hora.
Pepa está cada día mejor. Cada 12 horas se le pone la insulina a su dosis efectiva, come una dieta especial para perros diabéticos y realiza su rutina de ejercicio. Es una enfermedad que requiere de la paciencia del propietario, pero siguiendo las pautas recomendadas por tu veterinario se puede controlar y darle una vida de calidad a tu mascota.