Picor en mascotas
Las alergias o hipersensibilidades, son la causa más frecuente de picor en nuestras mascotas.
Las alergias son una reacción inflamatoria mediada por el sistema inmunitario de los animales que se produce ante la exposición a una sustancia, que puede formar parte de organismos vivos o no y que se conoce como alérgeno.
El signo más característico de esta respuesta exagerada del sistema inmunitario es el picor, que se manifiesta como rascado, lamido excesivo, frotamiento o mordido.
Como ejemplo de alérgenos tenemos: saliva de la pulga, ácaros del polvo, del alimento, esporas de hongos, algunos alimentos, materiales sintéticos, entre otros.
Es sumamente importante seguir un protocolo de diagnóstico metódico, ya que algunas alergias son fáciles de controlar y podemos evitar la administración de fármacos que pueden tener efectos secundarios si los mantenemos un tiempo prolongado.
Si hemos descartado otras causas de picores y sospechamos que estamos frente a un animal alérgico, deberemos seguir tres pasos para llegar a un diagnóstico:
Es entonces que en función de los resultados se elabora una vacuna, para desensibilizar al animal.
Es importante destacar que existe predisposición genética y que se puede ser alérgico a más de una cosa, por lo que el diagnóstico es fundamental para establecer un tratamiento eficaz y eficiente frente a los picores de nuestros animales.